Empecemos por...


Antes de usar el LUCAS,
¿qué debería leer?

GIRAR LA TARJETA

Todos los operarios deben leer las instrucciones de uso completas para conocer todas las instrucciones de uso, indicaciones, contraindicaciones, advertencias, precauciones y posibles acontecimientos adversos antes de utilizar el sistema de compresión torácicas LUCAS.

« Siga siempre las normas locales y/o internacionales para la reanimación cardiopulmonar (RCP) cuando utilice el sistema de compresión torácica LUCAS.»


Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 1


¿Quién puede usar el
dispositivo LUCAS?

GIRAR LA TARJETA

« Jolife AB recomienda que el sistema de compresión torácica LUCAS únicamente sea utilizado por personas con conocimientos médicos, como personal de primeros auxilios, de ambulancias, enfermeras, médicos o personal sanitario, que hayan:

  • realizado un curso de RCP según las directrices de reanimación, por ejemplo, de la American Heart Association, el European Resuscitation Council o un organismo equivalente,
  • recibido formación en el uso del dispositivo LUCAS.»

Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 3.2



¿Quién puede recibir
tratamiento con LUCAS?

GIRAR LA TARJETA

« El sistema de compresión torácica LUCAS se utiliza para realizar compresiones cardíacas externas en pacientes adultos que sufren una parada circulatoria aguda, definida como la ausencia de respiración y pulso espontáneos, así como la pérdida de conciencia.

LUCAS solo debe utilizarse en casos en que las compresiones torácicas se consideren beneficiosas para el paciente. »







Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 2.2



¿Cuáles son las contraindicaciones?

GIRAR LA TARJETA

« NO utilice el sistema de compresión torácica LUCAS en los siguientes casos:

  • Si no es posible colocar el dispositivo LUCAS de forma segura o correcta sobre el tórax del paciente. 
  • Pacientes de complexión muy pequeña: si el dispositivo LUCAS alerta mediante 3 señales rápidas al bajar la ventosa y si no puede activar el modo de PAUSA o ACTIVO.
  • Pacientes de complexión muy grande: si no puede fijar la parte superior del dispositivo LUCAS a la tabla dorsal sin comprimir el tórax del paciente.

Siga siempre las normas locales y/o internacionales para RCP cuando utilice el sistema de compresión torácica LUCAS. »


Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 2.3

RCP manual y LUCAS

Acceso al paciente

  • Inicie inmediatamente compresiones torácicas manuales.
  • La mayoría de supervivientes se salvan gracias a la desfibrilación temprana. No se olvide analizar el ritmo en ECG al principio y entre cada ciclo de RCP, así como de aplicar descargas, si estuviera indicado. 
  • La RCP ininterrumpida y de alta calidad está relacionada con los buenos resultados en pacientes. Trabaje en equipo para reducir al mínimo las paradas en la RCP manual antes y durante la aplicación de LUCAS.

¿Sabía que...

... los equipos que han recibido una buena formación han demostrado que es posible realizar la transición a LUCAS con una interrupción en la RCP manual de 7 segundos (mediana) en el uso clínico?1


¿Qué dicen las instrucciones de
uso acerca de la RCP manual?

GIRAR LA TARJETA


« Cuando se haya confirmado la parada cardiaca, inicie inmediatamente la reanimación cardiopulmonar (RCP) manual. Reduzca al mínimo las interrupciones en las compresiones torácicas manuales durante la preparación y aplicación del sistema de compresión torácica LUCAS. »

Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 5.1

Interfaz del usuario de LUCAS

AJUSTE

GIRAR LA TARJETA

Este modo se utiliza para ajustar la posición de la ventosa. Al pulsar esta tecla, puede mover manualmente la ventosa hacia arriba o hacia abajo. Para ajustar la posición de inicio de la ventosa, empújela hacia abajo con dos dedos hasta colocarla sobre el tórax del paciente.


PAUSA

GIRAR LA TARJETA

Al pulsar esta tecla, el mecanismo de compresión se detiene temporalmente y se bloquea en la posición de inicio. Utilice esta función cuando desee detener el dispositivo temporalmente, pero desee mantener la posición de inicio de la ventosa.



ACTIVO (30:2)

GIRAR LA TARJETA

Al pulsar esta tecla, el dispositivo LUCAS realiza 30 compresiones torácicas y luego se detiene temporalmente durante 3 segundos. Durante esta parada, el usuario puede realizar 2 ventilaciones. Tras la parada, el ciclo se reinicia. Un LED intermitente y una secuencia de señales acústicas alertarán al usuario antes de cada pausa para la ventilación.

ACTIVO (continuo)

GIRAR LA TARJETA


Al pulsar esta tecla, el dispositivo LUCAS realiza compresiones torácicas continuas. El LED verde parpadea 10 veces por minuto para indicar los momentos de ventilación durante las compresiones.




Consejos de aplicación de LUCAS

Colocación de la tabla dorsal


Trate de colocar la tabla dorsal centralmente detrás del corazón. La tabla dorsal debe estar a la altura de las axilas del paciente. Las barras negras de la tabla dorsal deben alinearse de manera que atraviesen la zona del corazón y el punto de compresión torácica central donde el proveedor de la RCP manual tiene las manos.
  • Coloque los brazos del paciente abiertos hacia afuera.
  • En pacientes de complexión grande, mueva los brazos del paciente hacia la cabeza para mantener apartado el tejido adiposo.

  • Levante un poco la parte superior del cuerpo del paciente o gírelo de lado a lado para colocar la tabla dorsal.
  • Coordine la aplicación para reducir al mínimo las paradas en las compresiones torácicas manuales.


Coloque bien la tabla dorsal desde el comienzo.

Así se facilita la colocación correcta la ventosa.

Puede usar el método de giro o levantamiento para colocar la tabla dorsal.

Fijación de la parte superior


Asegúrese de que los clips de fijación estén abiertos. Para ello, tire de las anillas de desbloqueo una vez.

  • A continuación, saque los dedos de las anillas de desbloqueo, de modo que los clips de fijación puedan bloquearse en la tabla dorsal.
  • Retire los trapos o sábanas de las barras de la tabla dorsal.

  • Los clips de fijación se bloquearán en la tabla dorsal con un «clic». Tire una vez para comprobar que las partes estén fijadas.
  • Para reducir al mínimo las compresiones torácicas manuales, monte en primer lugar el brazo de apoyo que tenga más cerca. Mueva el otro brazo de apoyo por los brazos del respondedor que está practicando la RCP manual. Pídale que ayude a fijar el segundo brazo de apoyo.



Los clips de fijación se bloquearán en la tabla dorsal con un «clic».

Colocación de la ventosa e
inicio de las compresiones


  • Utilice las manos para bajar y comprobar la posición de la ventosa sobre el hueso esternón.
  • Cuando la ventosa esté en la posición correcta, el borde inferior de la ventosa queda justo por encima del extremo del esternón.
  • Ajústela en caso necesario.
  • Pulse PAUSA para bloquear el sistema en la posición de inicio.
  • Pulse ACTIVO (30:2 o Continuo) para iniciar las compresiones.

Ajuste en modo de AJUSTE


  • Asegúrese de que la ventosa se encuentre en la posición correcta sobre el tórax del paciente. En caso necesario, ajuste la ventosa en el modo de AJUSTE.

Aplicación de la correa de estabilización


  • La correa de estabilización de LUCAS permite mantener la posición correcta.
  • Asegúrese de que LUCAS esté bien colocado sobre el tórax del paciente durante todo el intento de reanimación.


Funcionamiento de LUCAS

Desfibrilación

  • La desfibrilación puede realizarse mientras el dispositivo LUCAS está en funcionamiento.
  • Detenga las compresiones para el análisis de ECG.
  • Si se indica una descarga, desfibrile durante las compresiones de LUCAS o una pausa, en conformidad con los protocolos locales.
  • LUCAS es compatible con el uso de un desfibrilador.
  • Puede aplicar los electrodos de desfibrilación antes o después de que el dispositivo LUCAS se haya colocado en posición.
  • Asegúrese de que no haya almohadillas ni cables debajo de la ventosa.
  • Realice la desfibrilación siguiendo las instrucciones del fabricante del desfibrilador.
  • Después de la desfibrilación, asegúrese de que la posición de la ventosa sea correcta. Si es necesario, ajuste la posición.

RCP durante el transporte

  • Use las correas de paciente para facilitar el transporte del paciente.
  • Asegúrese de que el acceso IV no esté obstruido cuando se utilicen correas de paciente. 
  • No levante el dispositivo LUCAS por las correas de paciente.


Elevación del paciente

  1. Una persona en cada lado y una persona sosteniendo la cabeza del paciente, incluso cuando está colocada la correa de estabilización.


  1. Las personas a los lados del paciente elevan con una mano por debajo de los clips de fijación de la tabla dorsal y mantienen los dedos sin tocar los clips de fijación. La otra mano eleva la pierna del paciente.


LUCAS puede estar activo mientras se eleva y mueve al paciente si:

  • LUCAS y el paciente están bien colocados sobre el dispositivo de transporte.
  • LUCAS permanece en la posición y ángulo correctos sobre el tórax del paciente.

En caso necesario, ajuste la posición de la ventosa.


Alimentación durante el funcionamiento

Cambio de batería durante el funcionamiento


  • Tenga preparada una batería de recambio totalmente cargada. 
  • Pulse PAUSA.  
  • Tire de la batería vacía hacia fuera y luego hacia arriba para extraerla. Instale la batería totalmente cargada.
  • Espere hasta que el LED del modo PAUSA verde se encienda.
  • Pulse ACTIVO para volver a iniciar las compresiones torácicas.

Alimentación externa para
aumentar la duración

  • Puede conectar el cable de la fuente de alimentación o el cable de alimentación para el vehículo LUCAS en todos los modos operativos del dispositivo LUCAS.
  • La batería ha de estar siempre instalada para que el dispositivo LUCAS pueda funcionar, también cuando se alimente con una fuente de alimentación externa.
  • Para retirar el cable de alimentación, no lo retuerza, simplemente tire de él de manera recta hacia afuera.

Conozca las alertas y alarmas de LUCAS

Comprobación automática durante el encendido

«Cuando el dispositivo se enciende, se escucha una secuencia de señales acústicas y el dispositivo realiza una comprobación automática de las funciones y el sistema de protección.

Una vez terminada la comprobación automática, se detienen las señales acústicas y el LED (diodo emisor de luz) verde situado junto a la tecla AJUSTE se enciende. Este procedimiento dura aproximadamente 3 segundos.»


Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 2.7


¿Por qué hay que encender el
dispositivo antes de su aplicación?

GIRAR LA TARJETA

El dispositivo realiza una comprobación automática durante el encendido. Una comprobación automática correcta indica que el dispositivo está listo para utilizarse. Tiene que asegurarse de que esté listo para utilizarse antes de la aplicación.




Nota

Si deja que el dispositivo LUCAS permanezca en modo de AJUSTE, se apaga automáticamente después de 5 minutos. Es posible que tenga que volver a encender el dispositivo.

Si deja el dispositivo LUCAS en modo de PAUSA, se apaga automáticamente después de 30 minutos. Es posible que tenga que volver a encender el dispositivo.




Advertencia
Alerta de pacientes de
complexión muy pequeña


«Si el dispositivo LUCAS alerta mediante 3 señales rápidas al bajar la ventosa y si no puede activar el modo de PAUSA o ACTIVO. Reanude inmediatamente las compresiones manuales».


Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 5.4

Ventosa bloqueada en la posición de inicio


  • Solo puede ajustar la ventosa hacia arriba o hacia abajo cuando está en el modo de AJUSTE.


  • En el modo de PAUSA, la ventosa se bloqueará en la posición de inicio. Si intenta mover la ventosa en el modo de PAUSA, escuchará una señal de alerta.

Alerta de batería baja


« Cuando el LED amarillo de indicación de carga parpadee, realice una de las acciones siguientes:

  • Sustituya la batería por una que esté cargada.
  • Conecte la fuente de alimentación externa de LUCAS».

Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 5.4




¿Cuánto tiempo funciona una
batería totalmente cargada?


GIRAR LA TARJETA

45 minutos =
tiempo de funcionamiento típico
de una batería totalmente cargada

  • Tres LED verdes: totalmente cargada.
  • Un LED verde: 1/3 de la carga.
  • Dos LED verdes: 2/3 de la carga.
  • Un LED verde: 1/3 de la carga.
  • Un LED amarillo intermitente y una señal de alarma de prioridad media: menos de 10 minutos restantes.
  • Un LED rojo intermitente y una señal de alarma de prioridad alta: batería descargada.

  • ¿Es necesario apagar el
    dispositivo al cambiar la batería?


    GIRAR LA TARJETA

    No, no es necesario apagar el dispositivo al cambiar la batería, simplemente póngalo en modo de PAUSA. El dispositivo recordará la posición de inicio y estará listo para continuar si cambia la batería en un plazo de 60 segundos.








    Indicación de vida útil de la batería

    «Cuando el LED de la derecha es amarillo en lugar de verde, la batería ha llegado al final de su vida útil. Jolife AB le recomienda sustituir esta batería por una nueva».



    Instrucciones de uso de LUCAS 3; capítulo 2.7

    Batería descargada: alarma de prioridad alta

    La carga de la batería es demasiado baja y las compresiones se detendrán. Si no tiene una batería cargada a mano, retire la correa de estabilización y el dispositivo LUCAS y reanude inmediatamente las compresiones torácicas manuales.


    Ejemplos de otros casos en los que se activa la alarma de prioridad alta:

    • Temperatura demasiado alta.
    • Pauta de compresión fuera del límite.
    • Error en el equipo.

    Si LUCAS no funciona correctamente:

    • Retire la correa de estabilización y el dispositivo.
    • Inicie inmediatamente compresiones torácicas manuales.

    Concéntrese en el paciente, no en el dispositivo

    • Si no puede aplicar o iniciar LUCAS, o si el dispositivo no funciona correctamente, inicie inmediatamente las compresiones torácicas manuales y siga los protocolos de reanimación.
    • Si el dispositivo no funciona, suelte la correa de estabilización, retire el dispositivo del paciente e inicie inmediatamente compresiones torácicas manuales. Deje que otra persona solucione los problemas del dispositivo.



    ¿Sabía que...

    ... LUCAS ha documentado una fiabilidad operativa muy elevada en más del 99% de sus aplicaciones en el uso clínico?2